QUINTA ENTREGA: NO ES CON MAGIA!! TRABAJO EN EQUIPO: TODOS CREEMOS HACERLO, POCOS SABEMOS COMO LOGRARLO



Trabajar en equipo es una de las competencias requeridas para casi todos los cargos dentro de una empresa, lo cual es totalmente justificable puesto que la gran mayoría de tipos de empresa: de proyectos, ingeniería, comercial, etc., lo tienen dentro de su ADN, no siendo viable su crecimiento corporativo ante su ausencia. Esto no quiere decir que efectivamente varios de sus integrantes, finalmente no sepan trabajar en equipo o no les gusté, que es peor.

En una entrevista para algún cargo se usa una estrategia equivocada al preguntar: Le gusta trabajar en equipo? Quien esté buscando una oportunidad laboral no dirá que no, lo que no quiere decir que sepa o que lo haya hecho adecuadamente.

La competencia de trabajo en equipo es casi una agrupación de competencias como lo es la responsabilidad, puntualidad, cumplimiento, empatía, inteligencia emocional (Tema que trataremos en una próxima entrega) entre otras. Luego sería más fácil identificar si una persona realmente puede trabajar adecuadamente en equipo, si se logran identificar estas otras competencias.

La explicación a lo anterior es porque para un adecuado trabajo en equipo es necesario que cada uno de sus integrantes cumpla las funciones propias de su rol. Trabajar en equipo no es ser capaz de relacionarse sin problemas con los otros integrantes, no es aceptar pasivamente lo que consideras que no está bien, no es obedecer a ciegas lo que indique el líder, no es reunirse a conversar y reírse disfrutando del momento. Realmente trabajar en equipo de forma óptima es lograr que cada uno de sus integrantes sea capaz de dar cumplimiento a las tareas a su cargo de una forma sincronizada, armónica y responsable en un ambiente sano, donde la adecuada comunicación sea su principal herramienta y la solidaridad para que se logré el objetivo sea un sentimiento interiorizado por cada uno de sus integrantes. Este sería el mundo ideal para el trabajo en equipo, aunque muy difícil de lograr porque ya sabemos que “cada persona es un mundo” y cada uno actúa de acuerdo con sus experiencias.

La concepción de trabajo en equipo ha evolucionado con el tiempo, por ejemplo, pensemos es un equipo de fútbol. Antes se creía que la responsabilidad de defender estaba en los cuatro defensas y los mediocampistas de contención, así como la generación de oportunidades para finalmente llegar al gol eran responsabilidad de los delanteros y centrocampistas. Si cada uno hacía bien su trabajo, lo más posible era que se obtuvieran resultados positivos, gracias a su buen trabajo en equipo. Hoy en día, el sentido de defender o atacar es de todos, desde el delantero hasta el arquero por lo que se habla de fases dentro de un partido. Al momento que se tiene el balón es la fase de ataque que puede iniciar desde los píes del arquero, así mismo cuando no se tiene el balón en su poder se habla de la fase de defensa, que inicia con los delanteros del equipo haciendo presión sobre los que llevan el balón y no es raro ya ver recuperaciones que surgen desde delanteros que han hecho bien esta labor.

Para el ámbito corporativo no es muy diferente, ya que sigue habiendo roles dentro de un equipo de trabajo, sin embargo existen procesos transversales que pueden pasar por diferentes roles, por ejemplo, el tema de compras no es únicamente del comprador, no basta con colocar la solicitud y esperar a que llegue lo solicitado en el tiempo estipulado, muchas veces es necesaria la intervención de varios integrantes como asesoría para el proceso de compras. Es así como es muy usual escuchar a ingenieros diciendo alguna de estas frases: “esto no es problema mío”, “yo ya hice la solicitud”, “tengo muchas otras cosas que hacer para estar haciéndole la labor a otro”, “yo ya pasé la información”, “yo ya cumplí con lo que me tocaba”, entre muchos otros comentarios.

Trabajar en equipo no es hacer mi tarea y esperar que los demás hagan la suya, ya que la meta es del equipo y de nada sirve llegar al final incumpliendo como equipo pero sacando pecho porque yo si cumplí con lo que me correspondía.

Las metas se logran justos como equipo, apoyando a todos sus integrantes y haciendo cada uno lo posible, lo que este en nuestro alcance y conocimiento para lograr ese objetivo común, que es lo único que al final importa.

¿Es trabajar en equipo una de las competencias más requerida para reconocer cuando una empresa está TRBAJANDO CON EXCELENCIA?

No hay comentarios:

Pages