
Cuando se habla de liderazgo, desafortunadamente se piensa en una connotación negativa, y esto no es gratis, porque por muchos años y por desafortunadas experiencias, se ve el liderazgo como “usted manda y yo obedezco”, se siente el liderazgo como una imposición de lo que el “líder” piensa que es lo mejor y muchas veces, se cometen grandes errores. Igualmente, como naturaleza humana que somos, queremos siempre tener la razón y por otro lado empezamos a pensar en qué hacer para derrocar a ese líder, algo similar a lo que sucede en las manadas de leones.
De pronto es una forma un poco
exagerada de ver el liderazgo, sin embargo lo cierto es que en la mayoría de
los casos, el líder no es bien aceptado. Entonces, qué puede estar pasando?
Muchas hipótesis podrían surgir
y quiero hablar sobre las que yo pienso que puede estar pasando.
De parte del líder, hace falta
tener más capacitación en temas diferentes a los técnicos, que suelen verse
como los más importantes. Se debe tener varias habilidades como la de manejo de
personal, servicio al cliente, organización, estructuración mental. Sin
embargo, no son los más importantes para un líder exitoso, ya que tiene mucho
más peso los valores humanos bien establecidos como el respeto, el cumplimiento
a la palabra empeñada, el compromiso, la tolerancia y la coherencia (Tal vez no
sea un valor, pero para mi es de las cosas más valiosas). Estos valores no se
aprenden en cursos, se aprenden a través del ejemplo y nuestras vivencias
durante el largo de la vida, siendo la niñez y adolescencia las más importantes
para adquirirlos.
De parte de los liderados,
hace falta mayor humildad para reconocer que el líder lo es porque así fue
reconocido, porque así no sea perfecto o tenga muchas deficiencias, alguien vio
las habilidades necesarias para proponerlo como líder. Le hace falta una mayor
inteligencia emocional, para no dejarse llevar por el enojo y poder reaccionar
de una forma positiva cuando considere que las cosas no se deben hace como el
líder lo proponga o lo imponga. La premisa es que ningún líder quiere perder su
liderazgo, y todo liderado quiere llegar a ser líder, en este orden de ideas
todos deberíamos trabajar en pro del cumplimiento de la meta establecida,
dejando a un lado las críticas negativas y resaltando las críticas proactivas,
las que nos ayudan a todos.
En conclusión, un líder debe
tener la capacidad de reconocer las habilidades de cada persona para
potencializarlas, y así mismo reconocer sus deficiencias para apoyarlos en la
superación de estas. Un líder debe ser capaz de hacer que el grupo TRABAJE EN
EQUIPO, tema de la próxima entrega.
Quiero hacer claridad en que existen
muchos estudios sobre la teoría de liderazgo, los tipos de líderes que existen,
por lo que no me referiré a este tema.
¿Es el liderazgo esencial para
una empresa sea reconocida por TRABAJAR
CON EXCELENCIA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario