TERCERA ENTREGA: NO ES CON MAGIA!! EL RESPETO: SE GANA SIN BUSCARLO, SE PIERDE AL IMPONERLO



Primero que todo es necesario aclarar el contexto de la palabra respeto dentro de este artículo, no voy a hablar del respeto que se debe tener por todos y cada uno de nosotros como seres humanos, o incluso como seres vivientes, me referiré al respeto como símbolo de autoridad.


Uno de los primeros errores que cometemos como padres, es pedirle o exigirle respeto a nuestros hijos, cuando es algo que debe llegar naturalmente cuando hemos ejercido el rol medianamente bien.

La pregunta para hacernos sería, qué hace que se siente respeto por una persona, o hablándolo ya en términos corporativos, por un jefe? Por lo menos mi respuesta es muy sencilla, se inspira respeto cuando ese jefe es capaz de transmitirnos cosas que desconocíamos, tomar decisiones en su mayoría acertadas, es decir cuando encontramos en esa persona un líder, no porque levante más la voz, o porque sea capaz de ejercer su posición dominante para lograr que se lleven a cabo sus órdenes, por el contrario nos inspira respeto porque es capaz de inducirnos a soluciones, en mostrarnos caminos que lleven a una solución, que demuestra conocimiento, manejo de sus emociones, adaptabilidad a las circunstancias cambiantes en el día a día, cuando es capaz de enseñar a través de su ejemplo, más que con palabras. Esa persona es en la que empezamos a confiar y a buscar cuando no encontramos las respuestas. Es sólo cuando sucede esto, que realmente sentimos respeto y hasta admiración por ese jefe.

Por el contrario, y sucede en muchas empresas, que el jefe llega a ser jefe por ser el más antiguo del equipo, o porque ha realizado muy bien su labor que hasta ahora no era de líder de un equipo. Volvemos a caer en la misma situación que relataba en la entrega anterior, creer que al ser nombrado jefe, se adquieren las competencias inherentes a un líder. Es allí cuando nos encontramos con los jefes impositivos y exigentes de respeto como única defensa ante las ideas que sean superadas por sus colaboradores y como una forma de no verse como la persona que está perdiendo su liderazgo mal ejercido, o peor, no ejercido sino impuesto. Lo de “liderazgo” lo revisaremos en nuestra próxima entrega.

Es importante también saber, que para ser respetados como jefes, debemos ser primero que todo respetados como personas, tener ciertos valores antes que tener excelentes competencias, debemos recordar en todo momento que a diferencia de los actores que representan diferentes roles de acuerdo a la película que se encuentren rodando, nosotros como lideres estamos impregnados en todo momento de lo que somos como personas, y que así no lo veamos, estamos siendo en todo momento calificados muchas veces de forma inconsciente por las personas que tenemos bajo nuestra responsabilidad laboral, y que van tejiendo internamente en su mente el nivel de respeto que tienen y tendrán por esa persona.  

¿Será entonces qué el respeto ganado de sus líderes hará que una empresa pueda TRABAJAR CON EXCELENCIA?

No hay comentarios:

Pages