TABLA DE CONTENIDO
El presente estudio es un análisis cualitativo y cuantitativo del Mercado de Seguridad Electrónica para Colombia. El mismo es una herramienta que cuenta con información útil para una efectiva planeación estratégica, que permita incrementar las ventas y mejorar la participación de mercado para Fabricantes, Distribuidores e Integradores.
Este estudio busca de una manera práctica, brindar al lector un panorama general de la situación actual del mercado, identificando la composición y características de la oferta en que en muy poca proporción es nacional y en una muy alta extranjera.
Igualmente, desde el punto de vista del comercio, se describen los principales canales de distribución y/o integración con sus proporciones de dominio de mercado.
A continuación, se incluye un breve análisis desde el punto de vista de la demanda, en el que se incluye las tendencias generales de consumo y el perfil del consumidor.
Finaliza con una presentación de las conclusiones que se desprenden del análisis de la información y resultados obtenidos.
1.1. SITUACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
El crecimiento real de la economía colombiana ha mantenido una relativa senda de estabilidad a lo largo de la última década, aunque en los últimos 4 años se nota una disminución en el crecimiento. El año 2011 muestra el mayor crecimiento de la economía y el año 2009 el de menor crecimiento.
Como se observa en el gráfico anterior, el mercado de seguridad electrónica tiene un comportamiento de crecimiento proporcional al de los niveles de importación, a excepción de los años 2009 y 2013 donde se tuvieron proyectos de seguridad muy grandes del gobierno para el tema de las cárceles y para el incremento de los sistemas de CCTV para las ciudades.
Se debe considerar que en esta década se produjeron dos eventos representativos en Colombia, por un lado, el fin de la política de la seguridad democrática y por el otro, el comienzo de la política de paz. En el cambio entre estas dos políticas, impulsadas por sus respectivos gobiernos, pudiera explicar la reducción en la inversión en seguridad para el año 2010, año en la que terminó la política de seguridad democrática.
Finalmente, la TRM ha tenido unos incrementos significativos ente los años 2013 y 2017, sin embargo, su influencia podría decirse que no ha sido relevante en las cifras de importaciones del mercado de la seguridad, ni para el comparativo de cifras, puesto que se están haciendo basados en la moneda de dólares americanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario