2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SECTOR
2.1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR
El presente informe tiene como objetivo ofrecer una visión clara, detallada y precisa del mercado de Seguridad Electrónica en Colombia, con el fin de ayudar a las empresas Integradoras, Distribuidoras y Fabricantes especializadas en el sector, a definir una mejor planeación estratégica y tomar decisiones que ayuden a posicionar mejor su empresa.
Este sector se encuentra principalmente constituido por empresas integradoras y distribuidoras de todos aquellos sistemas utilizados en el sector de la Seguridad Electrónica, tales como Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), Control de Acceso, Detección de Incendio, Extinción de Incendio y otros equipos de seguridad (arco detectores de metales, equipos de Rayos X, etc.).
Aunque los sistemas de Extinción de incendio no son realmente del mercado de Seguridad Electrónica, se incluyeron porque son sistemas que incluyen algunas empresas integradoras y también porque son sistemas que a menudo se solicitan en un proyecto integrado de seguridad.
A continuación, se realizará la descripción de los distintos productos, enmarcados en el contenido de las diferentes posiciones arancelarias de Colombia.
2.2. PARTIDAS ARANCELARIAS POR LINEA DE PRODUCTO Y SU RESPECTIVO PORCENTAJE DE PAGO DE ARANCEL
2.2.1. Línea CCTV
2.2.2. Línea Control de Acceso
2.2.3. Línea alarmas de Intrusión
2.2.4. Línea Detección de Incendio
2.2.5. Línea Extinción de Incendio
2.2.6. Línea Otros equipos de Seguridad Electrónica
2.3. FUENTES DE INFORMACIÓN
Departamento Nacional de Estadística – DANE: Tiene la responsabilidad de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas únicas oficiales, que se distribuyen a nivel nacional y para organismos internacionales. http://www.dane.gov.co
Legiscomex.com: es una herramienta especializada para la gestión del comercio internacional, con información de países latinoamericanos, dirigida a importadores, exportadores, prestadores de servicios y diferentes actores relacionados con el sector.
Incluye bases de datos, inteligencia de mercados, herramientas, novedades en normativa, reportes de comercio internacional con artículos prácticos sobre el sector y acceso a obras Legis de comercio exterior, entre otros. http://www.legiscomex.com
Superintendencia de Sociedades: Es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la Ley en relación con otras personas jurídicas o naturales. http://www.supersociedades.gov.co
Ministerio de Comercio Exterior, Industria y Turismo: Tiene como objetivo primordial dentro del marco de su competencia formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país, relacionadas con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de la industria, la micro, pequeña y mediana empresa, el comercio exterior de bienes, servicios y tecnología, la promoción de la inversión extranjera, el comercio interno y el turismo; y ejecutar las políticas, planes generales, programas y proyectos de comercio exterior.
Dentro de este Ministerio se encuentra la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada que es el ente regulador de este sector. En el siguiente sitio se puede observar la comunicación mediante la cual se establecen las posiciones arancelarias que requieren el Visto Bueno de esta Superintendencia, del 29 de enero de 2008. http://www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Normatividad/Circulares/2008/CEX0006-2008.pdf
Banco de la República: es el banco central de Colombia, su objetivo de política monetaria es el logro de tasas de inflación coherentes con el mandato constitucional de garantizar la estabilidad de precios, en coordinación con una política macroeconómica general que propenda por el crecimiento del producto y el empleo. http://www.banrep.gov.co
Información disponible en la web como: http://www.portafolio.com.co, https://www.cia.gov, http://www.smartinfobusiness.com/.
2.4. METODO PARA OBTENCION DEL TAMAÑO DE MERCADO
Para obtener una muy buena aproximación del valor real de mercado de Seguridad Electrónica, se tuvieron en cuenta un total de 228 posiciones arancelarias para cubrir todas las líneas arriba mencionadas, haciendo un análisis pormenorizado para evitar que se incluyeran productos que no son del mercado de Seguridad, pero que ingresan al país a través de una misma posición arancelaria utilizada en productos de Seguridad. Finalmente el estudio tomó en cuenta más de 9.000 líneas de datos de importación para el año 2008.
Igualmente se escogieron 51 empresas de Seguridad Electrónica más relevantes de este mercado, incluyendo los principales distribuidores e integradores del medio.
Es necesario resaltar que el éxito en la depuración de la información depende del conocimiento y experiencia de la persona que está realizando el estudio, ya que en muchas oportunidades no se encuentra la información del producto que está siendo importado y por ello se debe recurrir a otros aspectos como son; el costo, el país de origen, el proveedor, el peso, entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario